Alcanos: pueden
ser utilizados como “marcadores” para estimar la ingestión, digestibilidad y
composición de la dieta para herbívoros.
Alquenos: el Halotano (2bromo-2cloro-1,1,1-trifluoroetano) es utilizado
como anestésico volátil halogenado en medicina.
Alquinos: el gas acetileno es incoloro, inodoro - el olor que a veces se
percibe cuando se lo prepara a partir del carburo de calcio se debe al
desprendimiento de gases provenientes de impurezas de fósforo presente en el
carburo de calcio. Su uso más antiguo han sido como gas para iluminación, a tal
punto que ciudades enteras han sido alumbradas con acetileno, Nueva York, por
ejemplo. Se utilizaban picos especiales para producir una adecuada mezcla de
acetileno y aire, obteniéndose una llama blanca muy intensa.
Alcoholes: se utiliza experimentalmente el alconafta como combustibles de
vehículos como combustibles alternativos.
Cetonas y Aldehídos: se caracterizan ambos por tener
el grupo carbonilo por lo cual se les suele denominar como compuestos
carbonílicos. Estos compuestos tienen una amplia aplicación tanto como
reactivos y disolventes así como su empleo en la fabricación de telas,
perfumes, plásticos y medicinas. En la naturaleza se encuentran ampliamente
distribuidos como proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos tanto en el reino
animal como vegetal.
Acidos: El ácido sulfúrico (H2SO4) se
utiliza en producción de fertilizantes, para la producción de ésteres, ácido
fosfórico, ácido acético, ácido cítrico y otros diversos productos químicos, en
la industria de explosivos, industria farmacéutica, como agente químico en
análisis, refinación de petróleo, sistemas de tratamientos de agua (como
purificador), industria de plásticos y fibras, limpieza de materiales, etc.
Aminas: se utilizan como base en la fabricación de plaguicidas
agrícolas.
Amidas: se usan principalmente como agentes espumantes y espesantes en
la industria cosmética.
Esteres: La familia de los ésteres es muy variada y encuentra un amplio
uso en cosmética. Los más importantes son ésteres de ácidos carboxílicos de
cadena saturada formados por reacción con óxido de etileno, sorbitol,
glicerina, etc...
Éteres: El más importante de los éteres simétricos es el dietil éter, el
disolvente empleado comúnmente en la extracción y preparación de los reactivos
de Grignard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario